IDESAMI

banner img

Psicología Infanto-Juvenil

Encuentranos

Psicología Infanto Juvenil

En IDESAMI, contamos con psicólogos especializados en el desarrollo emocional y conductual de niñas y niños. Su trabajo se enfoca en comprender las etapas de crecimiento, identificar dificultades tempranas y acompañar tanto al menor como a su familia en la búsqueda de soluciones efectivas y respetuosas.

Nuestros profesionales utilizan herramientas y técnicas adaptadas a la edad de cada paciente, fomentando habilidades socioemocionales, manejo de emociones y resiliencia. El objetivo es apoyar el bienestar integral del niño, promoviendo un desarrollo saludable y seguro en sus entornos familiar y escolar.

Pueden trabajar en coordinación con médicos o psiquiatras infantiles para garantizar un tratamiento integral y coherente con las necesidades del menor.

  • Observas cambios de conducta, ánimo o rendimiento escolar.
  • Tu hijo presenta dificultades para relacionarse con sus pares o adultos.
  • Hay problemas de sueño, alimentación o control de impulsos.
  • Ha vivido experiencias difíciles o traumáticas.
  • Necesita apoyo en procesos de adaptación, como cambios de colegio o separación de los padres.

Nuestro Equipo de Psicología Infanto Juvenil

Ps. María Ignacia Canassa

María Ignacia Canessa Ide, psicóloga de la Universidad del Desarrollo, especializada en ansiedad y estrés en niños, niñas y adolescentes. Con enfoque cognitivo-conductual y sistémico, ofrece atención empática y orientada a objetivos, promoviendo el bienestar y desarrollo integral de sus pacientes.

Ps. Javiera Inostroza Fagerström

Javiera Inostroza Fagerström, psicóloga clínica titulada en la Universidad del Desarrollo. Con experiencia en atención infanto-juvenil en Formed, CBIEM y SPI UDD. Formada en primeros auxilios psicológicos, duelo y terapia dialéctico-conductual, brinda un acompañamiento empático orientado al bienestar.

Ps. Cecilia Carrillo Marchant

Cecilia Carrillo Marchant, psicóloga clínica titulada en la Universidad Alberto Hurtado. Con experiencia en atención infanto-juvenil y adulta en contextos clínicos y comunitarios. Formada en evaluación psicológica y espectro autista, brinda acompañamiento empático orientado al bienestar.

Ps. Sofía Jarén Gomez

Sofía Jaren Gómez, psicóloga clínica titulada en la Universidad Alberto Hurtado. Con experiencia en atención infanto-juvenil y adultos en IDESAMI, Corfapes y práctica independiente. Su enfoque psicoanalítico y comunitario brinda acompañamiento empático y reflexivo orientado al bienestar.

Ps. Romy Aline García Vega

Romy Aline García, psicóloga titulada con distinción máxima en la Universidad Diego Portales, con formación en enfoque sistémico-relacional, género y terapias expresivas. Con experiencia en CEAPSI, REDPSICOFEM y consulta particular, aborda procesos de trauma, ansiedad, depresión y violencia de género, integrando una atención empática, crítica y orientada al bienestar emocional.

Ps. Ema Valdés Ipinza

Ema Valdés Ipinza, psicóloga titulada en la Universidad Diego Portales, con formación en enfoque sistémico relacional y salud mental. Con experiencia clínica en el Instituto Chileno de Terapia Familiar, en atención a pacientes, familias y parejas, así como en investigación publicada sobre mentalización y estrés en el personal de salud, brinda una atención empática, reflexiva y orientada al bienestar emocional de sus pacientes.

Ps. Macarena Mardones

Macarena Mardones es psicóloga clínica con formación en psicología infanto-juvenil y salud mental. Cuenta con experiencia en evaluación, psicoterapia y manejo en crisis, abordando problemáticas emocionales, experiencias traumáticas y dificultades del neurodesarrollo en población infantil, adolescente y adulta. Brinda un acompañamiento empático y reflexivo, desde un enfoque integrativo orientado al bienestar emocional y al fortalecimiento personal de sus pacientes.

Ps. Daniela Estefanía Aburto Starke

Daniela Aburto Starke es psicóloga clínica con especialización en psicología infanto-juvenil. Posee experiencia en atención terapéutica a niños, adolescentes y adultos, además de trayectoria en contextos educacionales y de reinserción social. Su práctica se caracteriza por un enfoque empático, analítico y orientado a la resolución de problemas.

Ps. Catalina Alejandra Mena Herrera

Catalina Mena Herrera es psicóloga clínica con enfoque posracionalista y experiencia en atención terapéutica a niños, adolescentes y adultos. Ha trabajado en contextos clínicos y comunitarios, abordando procesos asociados a consumo problemático, riesgo suicida, duelo y bienestar emocional.

Ps. Monserrat González Rodríguez

Monserrat González Rodríguez es psicóloga clínica con formación en la Universidad de Chile y especialización en intervenciones terapéuticas y preventivas en agresión sexual. Su enfoque integrativo incorpora perspectiva de género y experiencia en acompañamiento psicológico a personas LGBTIQA+, infancias y adolescentes.

Ps. Paula Andrea Aguirre Veloso

Paula Aguirre Veloso es psicóloga clínica con mención en psicología clínica por la Universidad Central de Chile y formación especializada en trauma, violencias y agresiones sexuales. Cuenta con diplomado en Intervención Especializada en Abuso Sexual y actualmente cursa el Diplomado en Intervenciones Efectivas en Trauma Psicológico.

Ps. Daniel Naranjo

Daniel Naranjo Arriagada es psicólogo clínico con mención en psicología clínica por la Universidad Central de Chile y enfoque integrativo. Posee experiencia en evaluación diagnóstica, psicoterapia individual y grupal, intervención en crisis y salud mental comunitaria, atendiendo a adolescentes y adultos.

Ps. Cynthia Rodriguez Castillo

Cynthia Rodríguez Castillo es psicóloga clínica egresada de la Universidad de Santiago de Chile, con especialización en psicología clínica y psicofarmacología. Posee formación en el tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión, personalidad, bipolaridad y trauma, así como en intervención en crisis suicidas, abuso sexual, adicciones y trastornos del espectro autista (TEA) y del déficit atencional (TDAH).

Ps. Martín Clemente Letelier Vergara

Martín Letelier Vergara es psicólogo clínico titulado con distinción máxima por la Universidad Diego Portales. Posee formación en clínica psicoanalítica y en abordajes de conductas adictivas, complementada con una pasantía internacional en la Universidad de la República de Uruguay.

Ps. Sofía Belén Elgueta Farías

Sofía Belén Elgueta Farías es psicóloga clínica egresada de la Universidad Mayor, con formación en el enfoque cognitivo-conductual e interés en la integración de herramientas terapéuticas centradas en el bienestar integral del paciente. Posee especialización en intervenciones breves, depresión, trauma, psicosis y trastorno límite de la personalidad.

Ps. Ana María Jorquiera Stagno

Ana María Jorquiera Stagno es psicóloga clínica titulada con distinción máxima por la Universidad Diego Portales, con formación en psicoterapia psicoanalítica y enfoque relacional. Actualmente cursa un postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica en el Instituto Psiquiátrico José Horwitz, y cuenta con diplomados en Psicoanálisis Relacional y Psicoterapia Infanto-Juvenil.